¿Cuáles son los medios digitales más leídos en México?

México es un país que tiene una amplia gama de medios de comunicación, más de 129 millones de personas que habitan el país se informan diariamente a través de estos medios y sus diferentes formatos. Hay quienes prefieren los más tradicionales, como la radio, televisión y medios impresos, o los más actuales y digitales Sin embargo, hay ciertos medios que son los más recurridos por la población, ya sea por su tiempo entre el público mexicano, por su versatilidad o por el tipo de noticias que publican o transmiten.

En los últimos años, el consumo de noticias ha migrado en gran medida a plataformas digitales, permitiendo que los medios tradicionales se adapten a nuevos formatos y que surjan medios nativos digitales con una audiencia fiel. Factores como la inmediatez, la credibilidad y la accesibilidad han sido clave para consolidar a ciertos medios como los más leídos del país, alcanzando millones de visitas mensuales.

Es por ello, que en Nativa-PR nos dedicamos a hacer un estudio para elaborar un ranking para saber cuáles son los medios mexicanos más leídos en México:

ÍNDICE

  1. El gigante de las noticias en México
  2. La plataforma de noticias más accesible y masiva
  3. El medio de noticias con mayor crecimiento en la web
  4. El referente en economía y finanzas
  5. Un pilar del periodismo clásico adaptado a la era digital
  6. Un gigante del periodismo mexicano adaptado a los nuevos tiempos
  7. Un diario de enfoque social y político
  8. ¿Cómo puede Nativa-PR ayudar a conectar con estos medios?
  9. Preguntas y respuestas

1. El gigante de las noticias en México

El Universal

Fundado en 1916, El Universal es uno de los diarios más antiguos y prestigiosos de México. Su versión digital es una de las más visitadas, ofrece cobertura en política, economía, cultura y entretenimiento. Su credibilidad y profundidad informativa lo mantienen como referente del periodismo nacional de México. Según datos de Semrush, El Universal es el periódico digital más consultado por los mexicanos, con un total de 52.06 millones de visitas mensuales, de las cuales un 93.65 % es por medio del celular y el otro 6.35 % desde computadoras de escritorio.

2. La plataforma de noticias más accesible y masiva

UnoTV 

En segundo lugar se encuentra UnoTv, un medio mexicano digital, especializado en noticias  breves y directas, con un fuerte enfoque en la información inmediata y viral y con un total de 30.12 millones de visitas mensuales de acuerdo con Semrush

Es un medio que se ha posicionado como una de las principales fuentes de noticias en México,  siendo de los principales medios que consume la población mexicana. Su modelo de difusión que llega diariamente a los celulares de millones de mexicanos como mensajes de texto gratuitos, le ha permitido alcanzar a millones de usuarios, consolidándose como un referente en noticias rápidas y accesibles.

3. El medio de noticias con mayor crecimiento en la web

Infobae México 

Es la versión mexicana del medio digital argentino Infobae, el cual ha crecido exponencialmente en América Latina y España. Se especializa en noticias nacionales e internacionales, así como en temas de política, economía, espectáculos y deportes. Su éxito en México se debe a su enfoque dinámico, actualización constante y una estrategia digital que prioriza la rapidez y el acceso gratuito. 

De acuerdo con datos de Semrush, al mes lo consultan un total de 24.05 millones de personas, de los cuales 20 millones son por medio del móvil y 3.45 millones de usuarios en su computadora. En los últimos años, ha superado a medios tradicionales, por lo que ha logrado consolidarse como uno de los medios más leídos en el país.

4. El referente en economía y finanzas

El Financiero

Especializado en noticias económicas, financieras y de negocios, El Financiero es la fuente principal para inversionistas, empresarios y analistas de la economía en México. Su alianza con Bloomberg le ha permitido ofrecer un análisis profundo y actualizado del panorama financiero global.

Tiene un total de 20.56 millones de visitas mensuales, 91.85% de ellas en el celular y 8.15% en el escritorio.

5. Un pilar del periodismo clásico adaptado a la era digital

Milenio.com 

Es la plataforma digital del periódico Milenio, uno de los medios de comunicación más influyentes en todo México. En su sitio web podemos encontrar coberturas en tiempo real de temas políticos, económicos y sociales, además de contar con análisis de expertos y columnas de opinión. Así cómo las noticias más importantes en México o en el extranjero relacionadas con el país.

Cada mes es consultado de manera digital por un total de 16.91 millones de personas de manera mensual, donde más del 80% de los usuarios son por medio de su celular, según datos de Semrush. Además, Milenio es un medio muy reconocido por su red de corresponsales a nivel nacional y sus transmisiones en Milenio Televisión, lo que le permite ofrecer contenido multimedia atractivo para sus lectores.

6. Un gigante del periodismo mexicano adaptado a los nuevos tiempos

Excelsior

Con un total de 11.54 millones, de acuerdo con Semrush, fue fundado en 1917 y es el segundo periódico más antiguo de la Ciudad de México. Tras su relanzamiento en 2006, ha integrado plataformas digitales, televisión y radio, ofreciendo contenido diverso y actualizado. Su evolución hacia el entorno digital le ha permitido mantenerse relevante, ofreciendo noticias de política, economía, cultura y deportes con un enfoque serio y analítico.

7. Un diario de enfoque social y político

La Jornada

Es un periódico digital reconocido por su línea editorial crítica y su cobertura de temas políticos, sociales y culturales. Con un total de 10.51 visitas mensuales, 90.68% en en teléfono móvil y 9.32% mediante la PC (datos de Semrush). 

La Jornada ha mantenido su relevancia tanto en su versión impresa como digital, gracias a su compromiso con el periodismo independiente, lo cual lo hace una opción clave para quienes buscan una perspectiva más profunda de la actualidad.

Nota: Las cifras de visitas mensuales se basan en datos de enero de 2025 proporcionados por Semrush.

Los medios mexicanos digitales más visitados (volumen aprox. mensual)
eluniversal.com.mx52.06M


unotv.com
30.12M


infobae.com
24.05M


elfinanciero.com.mx
20.56M


record.com.mx
19.24M


milenio.com
16.91M


excelsior.com.mx
11.54M


jornada.com.mx
10.51M


debate.com.mx
8.85M


sopitas.com
8.72M


mediotiempo.com
8.59M


sensacine.com.mx
8.16M

8. ¿Cómo puede Nativa-PR ayudarte a conectar con estos medios?

Tanto para empresas, como para emprendedores, personas o productos que buscan publicaciones o menciones en los medios digitales más leídos de México, Nativa-PR puede ser el puente perfecto. Tenemos un enfoque estratégico en relaciones públicas y comunicación digital, llevamos  tu historia al éxito a través de publicaciones orgánicas en los medios mexicanos más leídos en el país.

En Nativa-PR  ayudamos a posicionar tu marca y mensajes, facilitamos la gestión de entrevistas, relación con medios, elaboración de estudios y rankings para difundir en medios estratégicos,en México y América Latina.

9. Preguntas y respuestas

¿Cómo puedo publicar una nota en medios como Infobae o Milenio?

Para obtener publicaciones en medios, es importante trabajar estratégicamente en el mensaje para ofrecer contenido de valor.  En Nativa-PR  te ayudamos a identificar los temas relevantes para periodistas y editores. Creamos historias relevantes, con valor y únicas que podrán ser distribuidas a nuestra red de contactos con éxito.

¿Qué beneficios tengo al estar en los medios digitales más leídos de México?

Tener presencia en medios digitales aumenta la credibilidad, la visibilidad y el alcance de marca o perfil profesional. Las  publicaciones y menciones de tu marca en medios digitales ayuda a que tu sitio tenga una mejor posición en los motores de búsqueda.. Además, gracias a publicaciones en medios de valor puedes generar nuevas oportunidades de negocio. En Nativa-PR te ayudamos a diseñar una estrategia efectiva para aprovechar estos beneficios.

¿Cómo sé cuál es el mejor medio para mi marca o negocio?

Cada medio tiene un perfil de audiencia distinto, es por ello que en Nativa-PR realizamos un análi¡Descubre cuáles son los medios digitales más leídos en México y cómo llevar tu mensaje a los principales portales de noticias!

sis detallado para determinar en qué plataformas tu mensaje tendrá mayor impacto, asegurando que llegue al público correcto y en el momento adecuado.

¡No dudes en contactarnos para llegar a los medios más importantes de México, será un gusto ayudarte en el proceso!