La optimización de contenido para IA se ha vuelto necesaria, el posicionamiento web ya no se trata solo de aparecer en Google, ahora las estrategias de SEO se han adaptado para la inteligencia artificial. El 80 % de las personas en algunos países acuden diariamente a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot o Gemini para obtener diariamente respuestas. En España, más del 50 % de los españoles ya utiliza la inteligencia artificial en sus decisiones de compra, y en el caso de los jóvenes, más del 90 % asegura que esta tecnología ha transformado su manera de buscar productos y servicios.
Dichas herramientas se han vuelto una especie de nuevos buscadores web. Por ello, es sumamente importante que tu marca o empresa aparezca en las respuestas que arrojan los software de IA cuando los usuarios buscan recomendaciones del nicho que te corresponde. Si quieres que tu marca tenga un mejor posicionamiento, recuerda que el SEO e inteligencia artificial van de la mano.
Si te preguntas cómo hacer que ChatGPT recomiende tu marca, en primer lugar tu contenido debe estar optimizado de forma diferente y debe de cumplir con ciertos requisitos:
- Responde preguntas concretas con claridad
- Usa estructura semántica en tu contenido (encabezados, listas, FAQs)
- Publica en medios confiables y contextos de autoridad
- Crea contenido referenciable, útil y bien enlazado
Si no sabes cómo comenzar o cómo hacer que tu marca sea considerada por distintos tipos de IA, no te preocupes. Esta guía es un buen comienzo, además en Nativa PR te ayudamos a dar el salto que necesitas. No solo te posicionamos en buscadores, sino también en las respuestas que los usuarios necesitan.
Contenido
¿Es ChatGPT el nuevo Google?
No exactamente… ChatGPT no es el nuevo Google. Pero ya ha cambiado el comportamiento de búsqueda de los usuarios. El gran impacto de la IA en la vida de miles de millones de personas se ha extendido a tal punto que incluso ahora se utiliza para realizar las acciones más sencillas y cotidianas en internet.
Ahora, los usuarios prefieren preguntarle a una IA por los mejores lugares para salir, comer o incluso para trabajar, buscan las mejores recomendaciones para ver una película, dónde comprar un regalo, etc. Tal vez sea por la rapidez y la síntesis de información inmediata. Por este importante motivo, debes de estar ya trabajando en tus estrategias de SEO para inteligencia artificial, en redactar contenidos para la IA y en adentrarte a los modelos de lenguaje y búsquedas conversacionales de los asistentes de inteligencia artificial generativa.
¿Cuáles son las preguntas más consultadas en la IA y porqué es importante para mi negocio?
Las consultas a las herramientas de IA se han vuelto normales en nuestro día a día. Si quieres un mejor posicionamiento de contenido para IA, es importante conocer cómo estamos utilizando estas herramientas, qué y cómo preguntamos y cómo podemos emplear este conocimiento para la visibilidad de nuestro negocio. Los asistentes de inteligencia artificial son utilizados diariamente por millones de usuarios con los siguientes propósitos principales:
– Las personas usan IA para investigar productos o servicios:
Los usuarios preguntan directamente a ChatGPT o Gemini cuál es la mejor opción para un problema específico, qué empresa ofrece determinada solución, qué características debería tener un producto ideal, etc. Este tipo de búsquedas son clave en el embudo de conversión y reemplazan muchas búsquedas que antes solo se hacían en Google.
– Las personas usan IA para planificar:
Ya sea para organizar un viaje, estructurar una estrategia de marketing o planear una rutina de ejercicios, es muy común que las personas usen a los asistentes de IA para armar planes paso a paso. Las personas utilizan estas herramientas como una especie de “asistente personal” que les guía con ideas, sugerencias y cronogramas ajustados a sus necesidades. (Los usuarios suelen pedir: “hazme una estrategia de marketing para lanzar un producto”)
– Las personas usan IA para comparar productos, servicios o incluso ideas:
Los usuarios pueden pedir una comparación entre dos softwares, entre tipos de seguros o entre estrategias de inversión. Estas comparaciones suelen incluir pros y contras, y muchas veces reemplazan la lectura de múltiples artículos o reseñas. (Por ejemplo, usuarios buscan: “ventajas de contratar agencia vs equipo interno”)
– Las personas usan IA como parte de decisiones de negocio:
Profesionales y emprendedores utilizan la IA para evaluar opciones estratégicas, como qué canales de marketing usar, qué herramientas implementar o cómo mejorar procesos. Aunque la decisión final sigue en manos humanas, la IA se convierte en un aliado útil para visualizar escenarios, analizar datos previos o incluso sugerir ideas de innovación. (Donde una de las preguntas más comunes es: “¿qué agencia es experta en fintech?”)
– Las personas usan IA como apoyo para la creación de contenido:
Muchos usuarios recurren a las IAs para redactar textos, ya sea para blogs, redes sociales, campañas publicitarias o descripciones de productos. Esto ayuda a agilizar procesos creativos y permite mantener presencia digital. Sin embargo, los contenidos siempre deben de ser analizados y adaptados a tu sector o público objetivo. Por ejemplo: si te apoyas de la IA para redactar un artículo sobre el sector inmobiliario, es muy buena idea que te sugiera ideas y temas, pero solamente tú conoces tu negocio y sector: ¿en que áreas o barrios está enfocado tu negocio?, ¿Qué tipo de viviendas ofreces (prime)?, ¿Cuáles son tus clientes frecuentes?, ¿Cuál es el objetivo de tu texto?
– Las personas usan IA como aprendizaje y resolución de dudas:
Desde estudiantes hasta profesionales usan la IA como fuente de aprendizaje continuo. Las preguntas van desde definiciones y explicaciones simples hasta análisis en áreas como derecho, salud, finanzas o programación. Si alguna vez has hecho este tipo de consultas, en muchas ocasiones la herramienta te arroja enlaces a artículos de medios relevantes y confiables. Si tu empresa se especializa en servicios, seguramente quisieras que el artículo de un medio reconocido (donde habla sobre tí) o que tu sitio web sea recomendado por la IA, ¿cierto? En Nativa-PR te ayudamos a lograrlo.
Ahora que hemos identificado los propósitos de búsqueda de los usuarios, es interesante conocer cuáles son los temas más buscados en la IA, los sectores son los siguientes: «salud y bienestar», «finanzas y economía personal», «negocios y marketing digital», «educación y aprendizaje», «tecnología y programación», «turismo y estilo de vida», «e-commerce y consumo» y «creatividad y contenidos».
¿Cómo puedo saber si mi sitio web aparece como fuente en IA cuando preguntan por mi sector o servicio?
Aunque, por ahora, no existe un sitio oficial que analice si tu página web o empresa es nombrada por Gemini, ChatGPT u otros modelos de IA, es posible usar herramientas o métodos que te pueden ayudar a evaluar sí tu página tiene visibilidad y contenido relevante suficiente como para ser entendida y nombrada por una IA.
Desde Nativa-PR te compartimos algunos métodos, recuerda que esto solo te da una guía general. Si deseas un trabajo más profesional y trabajar en una estrategia para el posicionamiento en buscadores y IA con gusto podemos ayudarte:
- Verifica si tu sitio está indexado correctamente y si Google lo entiende bien.
- Consulta la autoridad de dominio de tu sitio y si cuentas con Backlinks (enlaces a otras webs). Ahrefs, Semrush o Moz son algunas de las herramientas para esto.
- Desde Perplexity puedes consultar si tu sitio web aparece como fuente cuando se pregunta por tu sector.
- Pregunta directamente a ChatGPT si conoce tu sitio web y qué te puede decir sobre ella.
¿Cómo puedo lograr que mi marca o empresa sea mencionada en ChatGPT?
Para hacer que ChatGPT recomiende tu marca, primero hay que entender cómo funciona. ChatGPT no “navega en la web” en tiempo real para buscar la información que el usuario le pide, salvo si se activa la función de navegación (disponible en ChatGPT Plus con GPT-4o).
Sin navegación activa, ChatGPT responde únicamente con base en el conocimiento con el que fue entrenado, que incluye datos públicos disponibles en internet hasta cierto punto en el tiempo (generalmente 2023–2024).
Otras herramientas como Perplexity AI, Bing Copilot o Google Gemini sí navegan la web en tiempo real por defecto, y pueden mostrar fuentes actualizadas o enlaces. Esto significa que ChatGPT, Claude, Perplexity, Gemini, etc., están compitiendo por la primera impresión y eso tiene un enorme valor estratégico para cualquier marca.
Para que ChatGPT mencione a las marcas o empresas, las siguientes características ayudarán a lograrlo:
- Tener presencia en medios de comunicación, artículos y blogs relevantes
- Aparecer en directorios sectoriales reconocidos
- Obtener citas en estudios, comparativas, rankings o entrevistas
- Tener casos de éxito documentados y referenciados
- Son enlazadas desde sitios con autoridad
¿Por qué una estrategia de PR constante en medios digitales es esencial para que la inteligencia artificial reconozca tu marca?
Para que una IA como ChatGPT pueda mencionar o recomendar una empresa, esa empresa debe tener una huella digital clara, confiable y visible. La empresa debe de estar posicionada en medios que la IA pueda identificar como relevantes. Por esta razón las estrategias de relaciones públicas (PR o RRPP) están tomando fuerza, sobre todo para las empresas que no han puesto mucho atención en ello. Todo negocio y empresa que quiera sobresalir en el mundo digital, sin importar su tamaño, debería considerar estrategias de relaciones públicas.
Recuerda que una publicación en un medio digital reconocido va más allá de la simple presencia mediática: contribuye a aumentar tu credibilidad y prestigio. Además, fortalece tu posicionamiento en motores de búsqueda al mejorar la autoridad de dominio, lo que impacta positivamente en el SEO de tu página web. Y ahora, también abre la posibilidad de que tu marca sea mencionada como fuente en respuestas o recomendaciones generadas por inteligencia artificial.
Ejemplo: Si Nativa-PR obtiene una publicación en Forbes, MarketingDirecto, o TechCrunch, ChatGPT tiene más probabilidades de mencionarla cuando alguien pregunte por agencias de PR.

¿Cuáles son las mejores estrategias para aumentar la visibilidad de una marca en la IA?
Ahora bien, las IAs generativas como ChatGPT, Claude o Gemini, son modelos de inteligencia artificial capaces de crear respuestas, textos o contenidos originales a partir de la información con la que fueron entrenadas y de lo que encuentran en la web.
Hay ciertas técnicas o estrategias que debes conocer si quieres que tu marca o empresa sea una opción dentro de las opciones que ChatGPT arroja, si te apegas a ellas, es seguro que tengas visibilidad en alguna IA. Te presentamos algunas de las mejores estrategias:
1. Demostrar autoridad y expertise
Estas IAs no recomiendan marcas al azar: priorizan aquellas que transmiten credibilidad, especialización y liderazgo en su sector. Cuanto más sólida sea la reputación digital de una empresa a través de contenido técnico, casos de éxito o la voz de expertos reconocidos, mayor será la probabilidad de que la IA la tome en cuenta al responder una consulta.
Estas son algunas características que ChatGPT toma en cuenta:
- Marcas con especialización clara (PR para startups fintech, lanzamientos en LATAM, etc.)
- Empresas con contenido útil y profundo en su web (guías, casos reales, comparativas, etc.)
- Firmas con fundadores o portavoces reconocibles en su sector
Si tu empresa o marca aparece en entrevistas, charlas TEDx, podcasts o artículos técnicos, eso aumenta la probabilidad de ser mencionada.
2. Contar con SEO estructurado y bien planteado
Aunque ChatGPT no usa el mismo algoritmo que Google, muchas de las mejores prácticas SEO ayudan a que la IA comprenda y mencione una empresa:
- Usar datos estructurados (schema.org)
- Titulares claros (quiénes son, qué hacen y dónde lo hacen)
- FAQ y páginas que respondan dudas comunes
- Contenido fácil de resumir por una IA
3. Ser parte de contenido generado por otros usuarios
Mucho del conocimiento actual de los modelos como ChatGPT proviene de:
- Reddit, Quora, StackOverflow
- Artículos de blog y newsletters
- Comentarios y foros técnicos o especializados
Si alguien recomienda tu empresa en alguno de esos canales, es más probable que ChatGPT lo haya visto durante su entrenamiento o lo detecte navegando.
4. Acciones prácticas para lograr ser nombrado en ChatGPT y otras IAs
Para aumentar la probabilidad de que una marca aparezca en las respuestas de modelos como ChatGPT, Claude o Gemini, no basta con tener presencia digital: es necesario implementar acciones estratégicas que fortalezcan la autoridad y visibilidad de la empresa en los espacios donde estas IAs buscan información. A continuación se presentan algunas de las más efectivas:
Acción | Impacto |
Aparecer en medios y blogs reconocidos | Alta probabilidad de ser referenciado por IA |
Crear contenido con preguntas y respuestas (FAQ) | Mejora el “entrenamiento indirecto” |
Colaborar con expertos o influencers del sector | Refuerza visibilidad y menciones |
Publicar en canales que usan IAs para entrenarse (Quora, Medium, Reddit) | Aumenta presencia en respuestas |
Mantener perfiles activos y optimizados (LinkedIn, directorios, entrevistas) | Mejora la asociación con keywords temáticas |
¡En Nativa PR podemos ayudarte a lograr tu objetivo para posicionarte en la información que arroja ChatGPT, no dudes en escribirnos para darte una asesoría personalizada!
Preguntas frecuentes sobre SEO e inteligencia artificial
1. ¿ChatGPT puede recomendar mi empresa aunque no pague publicidad?
Sí. ChatGPT y otras IAs no funcionan como Google Ads. No priorizan anuncios pagados, sino la información disponible en medios, blogs, directorios y menciones confiables. Si tu marca tiene buena presencia digital y autoridad en su sector, la IA puede incluirla en sus respuestas de manera orgánica. En Nativa-PR te ayudamos a tener presencia digital, gestionamos entrevistas y artículos orgánicos en los mejores medios españoles.
2. ¿Qué tipo de contenido ayuda más a que mi empresa aparezca en ChatGPT?
El contenido que responde a preguntas específicas y frecuentes. Por ejemplo, FAQs, comparativas (“agencia vs equipo interno”), guías prácticas y casos de éxito. La IA busca respuestas claras y fáciles de resumir, por lo que cuanto más directo y estructurado sea tu contenido, mayor será la probabilidad de que lo use. Si quieres conocer más tips en la optimización de contenido para IA, visita nuestro blog.
3. ¿Es lo mismo optimizar para Google que para una IA generativa?
No exactamente. Aunque muchas técnicas de SEO ayudan (como usar datos estructurados, keywords claras y titulares precisos), la IA generativa se entrena con información diversa: medios, blogs, foros y menciones de usuarios. Por eso, además del SEO clásico, es clave estar presente en comunidades digitales y colaborar con expertos para ganar autoridad. En Nativa-PR trabajamos tu SEO para chatGPT, escríbenos.
4. ¿Por qué es importante aparecer en medios digitales si quiero que la IA reconozca mi marca?
Porque las inteligencias artificiales como ChatGPT tienden a mencionar marcas que tienen presencia en medios confiables y bien posicionados. Una estrategia constante de PR mejora tu autoridad digital, SEO y aumenta las probabilidades de que tu marca sea citada como fuente en respuestas generadas por IA. En Nativa-PR somos expertas en estrategias PR, que benefician tu imagen, presencia en medios y herramientas de IA.