Los periódicos más leídos en España: análisis del consumo de prensa
La población española es una audiencia conectada e informada. La televisión y las redes sociales son las principales fuentes informativas. Según un reciente estudio de la Universidad de Navarra, el 80 % de los españoles se informan a través de sus teléfonos inteligentes. El mismo estudio señala que las consultas en los diarios impresos han disminuido, al igual que la radio.
Esto muestra cómo los canales informativos tradicionales han perdido peso, sin embargo, estos mismos medios se han ido adaptando a las necesidades y al uso de sus lectores dando mayor peso a sus aplicaciones, páginas web y redes sociales.
Los periódicos tradicionales más consultados en España son El País y El Mundo, mientras que las televisoras son RTVE y Antena 3.
Contenido: Los periódicos más leídos en España, análisis del consumo de prensa
Estos son los periódicos más leídos en España
El hábito de leer periódicos sigue siendo una parte esencial de la rutina informativa en España, tanto en su formato tradicional impreso como en sus ediciones digitales. A pesar del crecimiento de las redes sociales y otros canales alternativos de información, los diarios continúan siendo una referencia clave para los ciudadanos. En Nativa-PR examinamos los periódicos con mayor número de lectores en el país, así como las tendencias actuales y el impacto de la digitalización en el sector.
Prensa deportiva en España
Marca: Con 978.000 lectores diarios, es el diario deportivo más popular en España, especialmente por su cobertura de fútbol. Su versión digital ha experimentado un gran auge, superando los 18 millones de usuarios únicos en 2024.
AS: Alcanza los 447.000 lectores diarios y ha liderado la audiencia digital durante 10 meses del año.
Mundo Deportivo: Con 264.000 lectores diarios, está especialmente enfocado en equipos como el FC Barcelona y el RCD Espanyol.
Sport: Registra 194.000 lectores diarios y se distingue por su cobertura detallada de la Liga Española y el mercado de fichajes.
Prensa generalista española
El País: Cuenta con 736.000 lectores diarios y mantiene su prestigio gracias a su enfoque en política, economía y cultura, con una fuerte apuesta por el periodismo de investigación.
El Mundo: Con 488.000 lectores, compite directamente con El País en el análisis de la actualidad política y económica, promoviendo un modelo de suscripción digital.
ABC: Registra 333.000 lectores y es una referencia en la prensa generalista, con una línea editorial tradicional centrada en información política y económica.
Prensa regional
La Voz de Galicia: Con 374.000 lectores, es el diario líder en Galicia, con una cobertura amplia de noticias locales y nacionales.
La Vanguardia: De origen catalán, suma 345.000 lectores y tiene una audiencia significativa en todo el país.
El Correo: Principal periódico del País Vasco, con 224.000 lectores.
La Nueva España: Líder en Asturias, con 173.000 lectores diarios.
Impacto de la digitalización en la prensa española
El consumo de información ha cambiado significativamente con la expansión de los medios digitales. En septiembre de 2024, los diarios digitales con más usuarios únicos fueron:
Marca: 18.389.066 usuarios únicos.
ABC: 17.804.398 usuarios únicos.
El Mundo: 15.207.781 usuarios únicos.
El País: Descendió al noveno puesto con 13.347.646 usuarios únicos.
En el sector deportivo, AS lideró las audiencias digitales durante 10 meses de 2024, alcanzando más de 15 millones de usuarios en diciembre. Asimismo, El HuffPost logró la mayor audiencia media diaria en noviembre, con 2,9 millones de visitantes diarios y un total de 15,8 millones de usuarios.
Tendencias y futuro del periodismo en España
El sector de la prensa está en constante transformación, y algunas de las tendencias que marcarán su futuro incluyen:
Crecimiento del periodismo digital y la consolidación de los modelos de suscripción de pago: La transición del formato impreso al digital sigue en aumento, lo que ha llevado a muchos medios a apostar por modelos de suscripción para garantizar su sostenibilidad económica. Grandes cabeceras como El País y El Mundo han implementado muros de pago que limitan el acceso a contenido exclusivo para suscriptores.
Mayor uso de inteligencia artificial para la generación de noticias y la personalización de contenidos: La IA está transformando la manera en que se produce y distribuye la información. Herramientas de automatización permiten generar noticias de forma más rápida, especialmente en secciones como deportes, economía o meteorología. Además, los algoritmos de aprendizaje automático ayudan a personalizar el contenido según los intereses de cada usuario, mejorando la experiencia de lectura.
Expansión de formatos como pódcast y contenido audiovisual en los medios tradicionales: Los formatos audiovisuales están ganando protagonismo en los medios. El crecimiento de los pódcast, así como la incorporación de vídeos explicativos y transmisiones en vivo, han diversificado la manera en que los lectores consumen noticias. Medios como La Vanguardia y El Confidencial han apostado por estos formatos para atraer a nuevas audiencias.
La prensa local cobrará mayor relevancia: a pesar del auge de las plataformas digitales, muchas personas siguen recurriendo a los periódicos, programas de radio y figuras influyentes de su comunidad para mantenerse informadas. En un contexto saturado de desinformación y noticias falsas, la necesidad de fuentes confiables y cercanas se vuelve cada vez más urgente. Por eso, la prensa local no solo se mantendrá vigente, sino que fortalecerá su papel como referente de confianza dentro de su entorno.
Preguntas frecuentes sobre el consumo de prensa en España
¿Cuál es el periódico más leído en España?
Entre los medios más leídos de España destacan tanto cabeceras generalistas como deportivas y regionales. En prensa deportiva, Marca lidera con 978.000 lectores diarios y más de 18 millones de usuarios digitales, seguido por AS, Mundo Deportivo y Sport. En el ámbito generalista, El País encabeza con 736.000 lectores, seguido por El Mundo y ABC. La prensa regional también tiene un peso importante, con diarios como La Voz de Galicia, La Vanguardia y El Correo destacando por su fuerte arraigo local y amplia audiencia. Consulta nuestro blog para conocer más sobre los medios de comunicación y las relaciones públicas en España.
¿Qué tendencias se esperan en el futuro del periodismo en España?
El ecosistema mediático en España continúa transformándose a gran velocidad. El crecimiento del periodismo digital y la consolidación de modelos de suscripción están redefiniendo la sostenibilidad de los medios, mientras que el uso de inteligencia artificial permite generar y personalizar contenidos con mayor agilidad. A su vez, los formatos audiovisuales como pódcast, videos y transmisiones en vivo ganan terreno, impulsando nuevas formas de conectar con las audiencias. En este entorno, adaptarse ya no es una opción, sino una necesidad para seguir siendo relevantes.
En Nativa-PR entendemos estos cambios como una oportunidad. Acompañamos a marcas e instituciones a posicionarse de manera efectiva en medios digitales y tradicionales, combinando creatividad, tecnología y una red estratégica de aliados locales. En un contexto de sobreinformación, ayudamos a construir narrativas auténticas y confiables, impulsando la conexión con comunidades específicas y fortaleciendo la presencia en medios locales que, más que nunca, recuperan su valor como fuente cercana y creíble. Escríbenos para que te podamos ayudar a obtener atención en los medios digitales y tradicionales en España.
¿Cómo puedo obtener publicaciones en periódicos de España?
En Nativa-PR te ayudamos a lograr presencia en los medios más relevantes del país mediante menciones, entrevistas y artículos de opinión. Partimos de un análisis profundo de tu sector y desarrollamos temáticas alineadas con los intereses de periodistas y redacciones. Nuestra metodología se basa en la investigación estratégica para construir mensajes con valor noticioso, aumentando así las posibilidades de publicación en prensa nacional y regional.