La inteligencia artificial ya es más que una herramienta de ciencia ficción: hoy decide qué vemos, qué leemos y hasta qué empresas aparecen en nuestras búsquedas. Los llamados motores generativos de IA, (como GPT, Gemini o Claude) están cambiando las reglas del juego. ¿La razón? No solo generan respuestas o redactan textos; también mencionan y posicionan marcas, influyendo directamente en la forma en que los usuarios perciben a una compañía.
En un mundo donde la visibilidad digital define la reputación, entender cómo funcionan estas plataformas y qué impacto tienen en la mención de empresas se ha vuelto tan importante como aparecer en Google hace una década. La gran pregunta es: ¿Los motores generativos de IA está tomando en cuenta tu negocio? o ¿está tu empresa lista para ser nombrada por la IA?
En Nativa PR, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tema tan importante para posicionar tu empresa en ChatGPT, Gemini o Claude.
Índice
- ¿Qué son los motores generativos de inteligencia artificial y por qué están transformando la forma en que se mencionan las empresas?
- ¿Cuáles son las plataformas de IA que pueden mencionar a mi empresa?
- ¿Cómo funciona GPT de OpenAI y en qué contextos suele nombrar marcas o compañías?
- ¿Qué ofrece Gemini de Google (antes Bard) y cómo influye su conexión con el buscador en la visibilidad de empresas?
- ¿Cuál es el enfoque de Claude de Anthropic y por qué es relevante para empresas que buscan reputación y credibilidad?
- ¿Cómo Copilot de Microsoft + Bing combina IA con búsqueda en tiempo real para mencionar empresas?
- ¿Por qué Perplexity AI se está convirtiendo en una referencia al citar fuentes y empresas de manera directa?
- ¿Qué papel juegan You.com y otros buscadores con IA en la mención de marcas emergentes?
- ¿Qué aportan los modelos de código abierto como LLaMA, Mistral o Falcon en la generación de contenido que incluya empresas?
- ¿En qué se diferencian los motores cerrados de los motores abiertos en cuanto a menciones de empresas?
- ¿Qué motor generativo será clave en el futuro para que las empresas logren visibilidad en la IA?
- ¿Por qué las menciones de mi empresa en sitios con autoridad son importantes para los motores generativos de inteligencia artificial?
- Preguntas y respuestas sobre los motores generativos de IA
¿Qué son los motores generativos de inteligencia artificial y por qué están transformando la forma en que se mencionan las empresas?
Los motores generativos IA utilizan modelos de lenguaje (LLMs) y redes neuronales para producir contenido coherente y relevante. Su capacidad de sintetizar información permite que las empresas sean nombradas en análisis, informes, blogs, redes sociales o respuestas automatizadas, incluso sin intervención directa de sus equipos de marketing. A medida que las empresas adoptan IA generativa internamente, su visibilidad en plataformas automatizadas crece: por ejemplo, el uso semanal de GenAI en empresas pasó del 37 % en 2023 al 72 % en 2024.
¿Cuáles son las plataformas de IA que pueden mencionar a mi empresa?
Hoy en día, una amplia variedad de plataformas basadas en IA generativa tienen la capacidad de mencionar y recomendar empresas en sus contenidos. En el ámbito empresarial, herramientas como: GPT de OpenAI, Gemini (Google), Claude (Anthropic), Microsoft Copilot + Bing, Perplexity AI, así como buscadores inteligentes como You.com, están en primera línea. Además, están ganando terreno los modelos de código abierto como LLaMA (Meta), Mistral o Falcon, los cuales ofrecen libertad para personalización interna.
También existen soluciones integradas en la nube empresarial como AWS Bedrock, Google Vertex AI, IBM watsonx y Microsoft 365 Copilot. Esta oferta diversa permite a las empresas tener múltiples puntos de entrada y diferentes niveles de control para ser mencionadas, ya sea mediante integraciones directas, personalización de modelos internos u optimización de contenido en plataformas externas.
¿Cómo funciona GPT de OpenAI y en qué contextos suele nombrar marcas o compañías?
GPT funciona mediante el uso de modelos de lenguaje entrenados con una gran base de datos de texto, lo que le permite generar respuestas coherentes basadas en probabilidad lingüística. Las marcas son mencionadas cuando el modelo ha sido entrenado con información pública sobre ellas o cuando se le solicita explícitamente. GPT se utiliza frecuentemente en contextos como chatbots de atención al cliente, generación de posts de blog, redacción de correos o informes, e incluso en herramientas corporativas internas para documentos o análisis. Sin embargo, dado que GPT cada vez más no siempre proporciona fuentes o citas concretas, sin embargo, las menciones pueden ser vagas o contextualmente inexactas, lo que hace recomendable se debe de revisar cualquier dato importante que provenga de estas menciones.
El uso de ChatGPT está cambiando la forma de consumo, las personas están utilizando esta herramienta para encontrar respuestas a dudas, preguntas e incluso recomendaciones. Es por esto, que para las empresas, negocios o tiendas en línea es de suma importancia conocer y adaptarse a las necesidades de los usuarios.
¿Qué ofrece Gemini de Google (antes Bard) y cómo influye su conexión con el buscador en la visibilidad de empresas?
Gemini aprovecha su integración con Google Search y su ecosistema (como Gmail, Docs y más) para ofrecer contenido multimodal (texto, imágenes y más) altamente contextualizado y actualizado. Gracias a esta conexión directa, puede referirse a empresas basándose en información reciente y mostrarse dentro del flujo de trabajo diario del usuario (un punto clave para la visibilidad de las marcas).
En este sentido, así como hace unos años la clave era aparecer en los primeros resultados de Google, ahora la forma de posicionarse en línea se ha expandido a una nueva meta que es aparecer en las respuestas de la IA. El SEO tradicional no pierde su valor, al contrario se expande y se fusiona con una nueva forma de aparecer y ganar autoridad digital. Que una empresa obtenga menciones de la IA respalda al SEO tradicional y estará trabajando en el impacto directo de cómo los usuarios descubren y perciben a una marca.
¿Cuál es el enfoque de Claude de Anthropic y por qué es relevante para empresas que buscan reputación y credibilidad?
Claude, desarrollado por Anthropic, prioriza la seguridad, la ética y la claridad en sus respuestas, siendo menos propenso a generar contenido ofensivo o erróneo. Esto lo hace especialmente atractivo para empresas que valoran mantener una imagen notoriamente fiable y alineada con principios éticos. Claude está diseñado para ofrecer respuestas con mayor aplicabilidad y un enfoque más responsable, lo que ayuda a generar contenido de alta calidad en ámbitos sensibles como relaciones públicas, atención al cliente y comunicaciones corporativas.
Tip: Para que los motores generativos de IA mencionen tu empresa de forma adecuada es importante trabajar en tu imagen digital, esto engloba el trabajo SEO de tu sitio web hasta el trabajo de relaciones públicas y comunicación digital. Si necesitas una asesoría, escríbenos un mail y con gusto platicamos.
¿Cómo Copilot de Microsoft + Bing combina IA con búsqueda en tiempo real para mencionar empresas?
Copilot, dentro del ecosistema Microsoft 365, está integrado con Bing, lo que le permite acceder a información actualizada mientras genera contenido en herramientas como Word, Excel, Outlook o Teams. Esto garantiza menciones de empresas que están respaldadas por datos recientes (noticias, informes, etc.). La combinación de generación de texto con búsqueda en tiempo real mejora la precisión y relevancia de las referencias, además de acelerar la creación de documentos y presentaciones relevantes para el entorno laboral moderno.
¿Por qué Perplexity AI se está convirtiendo en una referencia al citar fuentes y empresas de manera directa?
Perplexity AI se diseñó con un enfoque en atribución y citas de fuentes, en contraste con otros modelos más opacos. Sin embargo, un estudio del Tow Center encontró que en promedio los chatbots ofrecen respuestas incorrectas en más del 60% de los casos; Perplexity resultó el más preciso, pero aún así erró en el 37 % de los casos.
Por lo tanto, aunque su estilo de citar sea valioso, no es infalible. Esto la hace útil para empresas que buscan visibilidad basada en fuentes, aunque siempre con la recomendación de verificar manualmente los datos importantes.
¿Qué papel juegan You.com y otros buscadores con IA en la mención de marcas emergentes?
Buscadores como You.com ofrecen una ventana alternativa para que marcas emergentes aparezcan en resultados generativos. Al diversificar las fuentes y no depender únicamente de los gigantes establecidos (Google, Microsoft), estos buscadores pueden amplificar menciones de empresas más nuevas o nichos específicos. Esto abre oportunidades para que estas marcas sean descubiertas por un público más amplio o por herramientas generativas que utilizan distintas fuentes como base para sus respuestas.
¿Qué aportan los modelos de código abierto como LLaMA, Mistral o Falcon en la generación de contenido que incluya empresas?
Los modelos abiertos brindan la capacidad de entrenar y ajustar internamente los datos, lo que permite a las empresas controlar el tono, los temas y las menciones que desean destacar. Este nivel de personalización es clave para mantener coherencia de marca y precisión, ya que no están sujetos a políticas de proveedores externos. Además, ofrecen transparencia y flexibilidad técnica, facilitando la implementación en infraestructuras internas sin depender de terceros.
¿En qué se diferencian los motores cerrados de los motores abiertos en cuanto a menciones de empresas?
Básicamente estas son las diferencias que debes conocer:
- Motores cerrados (propietarios): proporcionan accesibilidad, integración y respaldo de marca, pero ofrecen menos control sobre contenido generado y menor transparencia.
- Motores abiertos: brindan alto control, personalización y capacidad de auditoría, ideales para empresas que necesitan gestionar su reputación y consistencia de marca.
Este contraste define el equilibrio entre visibilidad inmediata y control estratégico.
¿Qué motor generativo será clave en el futuro para que las empresas logren visibilidad en la IA?
El futuro de la visibilidad empresarial sucederá al elegir los motores generativos correctos. Con la IA cada vez más presente en la toma de decisiones y en la creación de contenido, saber qué plataformas priorizan tus menciones y cómo la muestran será tan importante como tener una estrategia de marketing digital sólida.
El panorama futuro probablemente combinará:
- Plataformas cerradas como Copilot y Gemini para alcance amplio y escalabilidad.
- Modelos abiertos para control reputacional y personalización.
- Herramientas enfocadas en la veracidad, como Perplexity, si mejoran su precisión.
La clave será elegir la solución adecuada para cada objetivo: visibilidad masiva o control estratégico.
¿Por qué las menciones de mi empresa en sitios con autoridad son importantes para los motores generativos de inteligencia artificial?
Los sistemas generativos tienden a priorizar información confiable y bien documentada. Que páginas webs con autoridad te citen mejora la probabilidad de que la IA reconozca y reproduzca la información con precisión, lo cual refuerza la reputación y visibilidad de una marca en el mundo digital automatizado.
En otras palabras, si ya cuentas con trabajo de PR digital y tu empresa ya ha sido mencionada, o incluso han enlazado a tu sitio web, en medios digitales, entonces vas por buen camino.
¿Te gustaría posicionar tu marca o empresa de la mejor manera con estas nuevas actualizaciones? En Nativa PR podemos ayudarte, tenemos estrategias web y de PR en España, México y Alemania que llevarán a tu marca al lugar donde siempre soñaste.
¡Escríbenos y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo!
Preguntas y respuestas sobre los motores generativos de IA
1. ¿Qué porcentaje de empresas utiliza IA generativa activamente?
El uso de inteligencia artificial generativa ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Según Innovación Digital 360, el uso semanal de GenAI en empresas pasó del 37 % en 2023 al 72 % en 2024, lo que demuestra una rápida adopción en distintas industrias. Por su parte, las consultas a través de los motores generativos de IA ha incrementado de tal manera que aparecer en las consultas se ha vuelto de gran importancia para las empresas. Si te interesa conocer si tu página web está optimizada para los motores generativos de inteligencia artificial, escríbenos.
2. ¿Qué alcance tienen los modelos abiertos vs. cerrados para empresas?
Los motores generativos cerrados (GPT, Claude, Gemini) ofrecen visibilidad inmediata y gran accesibilidad, integrándose fácilmente con herramientas ampliamente usadas como Word, Excel o Gmail. Por otro lado, los modelos de código abierto (LLaMA, Mistral, Falcon) permiten mayor control sobre el contenido, personalización del tono y ajuste de menciones para proteger la reputación corporativa. Al ser entrenables con datos propios, estas plataformas son ideales para gestionar la consistencia de la marca y garantizar precisión en la información generada, aunque su alcance depende de cómo se integren en sistemas internos o externos.
3. ¿Cómo puede una agencia de comunicación como Nativa PR ayudar a que mi empresa sea mencionada en motores de IA?
Los motores generativos de inteligencia artificial necesitan referencias confiables para aprender y luego citar empresas. Por eso, una estrategia de comunicación y relaciones públicas bien diseñada es fundamental. En Nativa PR trabajamos para que tu marca aparezca en medios digitales con autoridad, blogs especializados y sitios de alta credibilidad. Estas menciones fortalecen tu visibilidad y aumentan las probabilidades de que motores como ChatGPT, Gemini o Perplexity incluyan a tu empresa en sus respuestas.
¿Te interesa trabajar en la estrategia de visibilidad de tu empresa? Escríbenos y con gusto te ayudamos a desarrollar una estrategía para ganar autoridad digital en España y México.
¿Cómo sé si mi contenido está optimizado para IA?
Para optimizar tu contenido desde Nativa-PR te recomendamos:
- Analiza y mejora tu contenido que sea relevante, legible para los generadores.
- Aplica buenas prácticas para aparecer en respuestas generativas
- Monitorea tu visibilidad en IA
Consulta nuestra sección de artículos para tips relacionados a PR y IA para empresas