Sí ha llegado el momento de redactar un comunicado de prensa, este artículo te ayudará a identificar las características más importantes para que tu mensaje no se quede en visto y obtenga publicaciones.
En primer lugar un comunicado de prensa es un texto personalizado, puede dar a conocer un producto nuevo en el mercado, una noticia importante sobre tu negocio o empresa, un premio que te han otorgado, promociones o lanzamientos importantes, etc. Los comunicados de prensa son difundidos en diferentes redes sociales o medios de comunicación, por ello es sumamente importante que tengas un comunicado bien redactado, con una buena estructura y con un contenido de valor y de calidad.
ÍNDICE
- ¿Cuál es la importancia de hacer un comunicado de prensa o boletín de prensa?
- ¿Cómo podemos hacer un buen y exitoso comunicado de prensa?
- ¿Cómo puedo lograr distribuir mi comunicado de prensa?
- Conclusión sobre los comunicados de prensa
- Preguntas y respuestas sobre los comunicados de prensa
¿Cuál es la importancia de hacer un comunicado de prensa o boletín de prensa?
Su importancia radica en que es una fuente o herramienta publicitaria que te ayudará difundir tu marca, es un tipo de carta de presentación y de difusión dentro de las relaciones públicas. Ahora te preguntarás qué tipo de beneficios aportan los comunicados o boletines de prensa, aquí te dejamos un listado con los puntos más importantes.
1. Una nota de prensa ayuda con la identidad de la marca
Los comunicados de prensa nos ayudan a dar una imagen de confianza y credibilidad a cualquier negocio, con ellos puedes conectar con tu audiencia, desde temas delicados, estudios, celebraciones, puntos de opinión, etc. Es una excelente herramienta para dar a entender y comunicar tus valores y tus objetivos como marca.
2. Un comunicado de prensa ayuda a la difusión
Un comunicado de prensa bien elaborado y con contenido de valor atraerá la atención de periodistas, líderes de opinión y medios de comunicación, lo cual conlleva a una mayor difusión a tu comunicado. Es decir, si el contenido es de interés, se conseguirán publicaciones en medios tradicionales y digitales.
Incluso, se puede llegar a difundir la información a través de redes sociales, lo cuál es un foco de atracción para clientes potenciales o empresarios nacionales e internacionales que estén interesados en la marca o proyecto.
3. Crea relaciones con medios de comunicación
El boletín o comunicado de prensa hace crecer la red de contactos, nos abrirá puertas con periodistas o líderes de opinión que puedan darle difusión en todos los canales a los que tengan acceso y eso será de gran beneficio para tu marca.
4. Los comunicados ayudan a aumentar el tráfico SEO
Por último, pero no menos importante, los comunicados de prensa ayudan al SEO de cualquier página. Actualmente estamos en la era digital del SEO, y como te lo hemos explicado en notas anteriores, hay muchísimas herramientas para aumentar tu tráfico SEO en tu sitio web. Una de ellas es justamente un buen boletín o nota de prensa. Obtener publicaciones ayuda a posicionar al negocio en los motores de búsqueda de Google y así, aumentar el tráfico orgánico del sitio web.
¿Cómo podemos hacer un buen y exitoso comunicado de prensa?
Independientemente del tema sobre el cual sea tu comunicado de prensa, debes saber que sí debe tener una estructura general, esto no solo te ayudará a que sea de fácil lectura para tu audiencia, sino que también le ayudará a los periodistas o medios de comunicación, a encontrar la información más importante de manera más accesible, sí desconoces cuál es ese formato, nosotros te explicamos cómo le puedes hacer:
1. El encabezado del boletín o comunicado
El título del comunicado de prensa es la primera vista de los lectores, así que debe contener las palabras clave y estratégicas sobre el punto o tema a tratar. ¡Recuerda que es el gancho para que decidan leerlo!
2. Lugar y fecha
Esto es sumamente importante porque de esta manera tienes el registro de cuándo y dónde está sucediendo el evento o noticia a anunciar. Pareciera ser un detalle sin importancia, pero es pieza clave de un buen comunicado de prensa, así que no podemos olvidar agregarlo.
3. Lead o lista con viñetas
Esta sección es muy interesante y crucial, ya que es un párrafo introductorio donde se explica de manera concisa y precisa lo más importante respondiendo a las siguientes preguntas: quién, qué, dónde, cuándo y por qué. Digamos que es la introducción general al cuerpo de tu comunicado. Otra opción es la lista de viñetas, a través de dos a tres puntos se puede informar los principales puntos de la nota de prensa.
4. Cuerpo
Llegamos al cuerpo del mensaje. Aquí puedes añadir un poco más de detalles generales y añadir información extra a tu lead para así complementar tu boletín. Te recomendamos que el cuerpo lo redactes con formato piramidal. Esto, porque regularmente las personas que leen este tipo de comunicados, buscan leerlos de manera rápida, buscando la información más importante lo más pronto posible. El formato piramidal es justamente redactar la información desde lo más importante hasta lo que tenga menor grado de importancia o de interés.
5. Otros detalles que puedes agregar son:
Citas de apoyo, información de contacto, información de tu empresa, emprendimiento o marca, conclusión final y el enlace donde podrán encontrar información complementaria.
¿Cómo puedo lograr distribuir mi comunicado de prensa?
Una vez se haya redactado un buen comunicado o boletín, es hora de distribuirlo. Para hacerlo de forma exitosa, se puede distribuir por medio de un cable de noticias, a través de envío directo a tus contactos de medios de comunicación o dejarlo a una agencia enfocada a la creación de noticias y distribución, como lo es Knall-Digital
La primera opción puede ser un poco más sencilla, porque aquí puedes llegar a un público más grande, dependiendo del medio periodístico que elijas, ya que su distribución se expandirá a todas las ramas de medios de comunicación que tengan. En el segundo caso, digamos que es un método más artesanal, ya que tienes que ir contacto por contacto, solicitando la difusión de tu comunicado. La última opción, es dejar el trabajo a los expertos en distribución de comunicados. Si necesitas mandar una nota de prensa, ponte en contacto con nosotros.
Conclusión
Ahora que ya sabes qué es y cómo se hace un comunicado de prensa/ boletín de prensa, puedes implementarlo dentro de tus estrategias SEO, optimización SEO o de Linkbuilding. Te aseguramos que es una gran herramienta no solo para atraer público sino para llamar la atención de clientes potenciales y de expandir los horizontes de alcance de tu marca.
Puedes inspirarte de otros ejemplos de comunicados de prensa, tanto en el diseño como en el tono de voz, para así encontrar tu propio estilo y sobre todo para saber cuál es el formato que tiene mejor recibimiento e interacción con la audiencia.
En Nativa-PR te ayudamos a crear comunicados de prensa con impacto. Además, gracias a nuestra gran red de contactos, realizamos la distribución a medios y periodistas que quieren escuchar tu historia.
Preguntas y respuestas sobre cómo elaborar un comunicado de prensa
1. ¿Cómo puedo lograr distribuir mi comunicado de prensa?
La distribución de un comunicado de prensa se puede realizar de diferentes formas:
- Distribución por medio de un cable de noticias
- Envío directo a los contactos de medios de comunicación.
- Dejar que una agencia PR realice la distribución.
En Nativa-PR, te podemos ayudar a distribuir tu comunicado de prensa.
2. ¿Quién puede o debe redactar un comunicado de prensa?
El equipo encargado de redactar un boletín de prensa es el de relaciones públicas o el de marketing, dentro del cual debe haber copywriters ya que ellos son expertos en escribir de la mejor manera, dependiendo el objetivo. Una agencia de relaciones públicas, podrá asesorar cuándo es el momento adecuado para distribuir el boletín, tiene un amplio conocimiento sobre el sector y ya ha construido relación con líderes de opinión y periodistas.
3. ¿Cuál es la extensión adecuada de un comunicado de prensa?
Ten en cuenta que un comunicado de prensa debe ser corto, donde pongas la información clara y concisa. Así ayudas a que los reporteros y periodistas puedan obtener la información que necesitan de manera rápida y sencilla. Para que así, puedan crear un artículo o nota en el periodico o medio de comunicación en el que trabajan. Máximo debe ser de dos páginas, lo mejor es que sea de una y que vaya de entre 400 a 500 palabras. En Nativa-PR contamos con un amplia red de periodistas y líderes de opinión en México, España, Latinoamérica y Alemania. Ponte en contacto para solicitar información sobre nuestras campañas digitales.